REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE SANIDAD El 12 de

Publicado el 17 de diciembre de 2024, 8:58

El 12 de diciembre de 2024 se celebró una reunión con la directora general de Ordenación

Profesional, Dña. Celia Gómez González; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, D. Juan Julián García, y Dña. Paloma Calleja, coordinadora del comité de cuidados en salud.

A esta reunión asistieron también la secretaria general, Dña. Susana Rivera, acompañada de Dña. M.ª Pilar Domínguez y D. Alberto Del Valle, miembros de la organización sindical SESNNLLE (Sindicato Estatal Sin Nosotros No Late La Enfermería).

Se abordó la urgente necesidad de actualizar las funciones del personal Técnicos/as en Enfermería (TCAE) y revisar el currículo formativo vigente, el cual data del 26 de abril de 1973, un periodo preconstitucional que no responde al actual contexto profesional y vulnera varios artículos de la Constitución Española. Esta situación mantiene al colectivo Técnicos/as en Enfermería fuera del marco legal en el ámbito sanitario.

Entrega de firmas

Se hizo entrega formal de un total de 40.328 firmas, registradas bajo el número REGAGE 24e00092992970, en apoyo a la revisión y reconocimiento del currículo formativo de Técnicos/as en Enfermería al Grado Superior.

Durante la reunión, se trataron los siguientes puntos:

- Olvido y discriminación del colectivo

Se trasladó a la DGOP el sentimiento generalizado del colectivo Técnicos/as en Enfermería de estar en una situación de abandono y la inexistencia de una ratio adecuada según las cargas asistenciales. En muchos casos, estas profesionales tienen bajo su responsabilidad entre 15 y 20 pacientes, lo que dificulta la calidad asistencial y genera un alto porcentaje de bajas laborales (IT), debido al estrés, la ansiedad y las lesiones musculoesqueléticas, causando un elevado coste adicional al Sistema Nacional de Salud (SNS).

- Incoherencias legales y curriculares

Se destacó que la titulación de Grado Medio de Técnicos/as en Enfermería es la única formación sanitaria profesional que sigue anclada en la derogada LOGSE (1990), mientras las funciones permanecen reguladas por una orden ministerial de 1973. Esto contradice el RD 546/1995, que determina un currículo formativo actualizado. Asimismo, se cuestionó por qué esta formación no ha sido incluida en la actual LOMLOE, lo que evidencia una falta de integración en el marco educativo contemporáneo.

La directora general indicó que consultará esta situación con el Consejo General de Formación Profesional (CGFP).

Con respecto a nuestra denominación obsoleta se le hace llegar a Celia Gómez la contrariedad de que en un mismo título aparezcan las palabras Técnico y Auxiliar, pues son contradictorias entre sí, y que, además, debido a la evolución de nuestros cuidados, dejamos de realizarlos de forma “Auxiliar” al no tener supervisión por parte de enfermeros y realizarlos con total autonomía los 14 cuidados básicos en enfermería que según Virginia Henderson son los que nuestra figura profesional ejecuta desde hace más de 20 años.

Por lo tanto, nuestra actual denominación debe pasar a ser Técnicos/as en Enfermería, al igual que el resto de los grados son Técnicos en la profesión que desarrollan.

- Reclasificación en el subgrupo C1

Se recordó que las funciones actuales de Técnicos/as en Enfermería implican un nivel 3 de competencias, según dictamen del INCUAL, por lo que corresponde una reclasificación al subgrupo B. También se insistió en la aplicación inmediata del artículo 76 del EBEP y del punto 4 del Acuerdo Marco de la Administración S. XXI (19 de octubre de 2022) para garantizar la clasificación en el subgrupo C1.

- Especialización y funciones indebidas

Se señalaron como urgentes:

• La especialización profesional de los Técnicos/as en Enfermería para garantizar la excelencia en los cuidados asistenciales.

• La eliminación de tareas impropias, como transporte de carros de comida, lencería y limpieza, que corresponden a otros perfiles profesionales.

- Reconocimiento de la labor docente

Se pidió una regulación que reconozca la labor docente de los Técnicos/as en Enfermería en todas las comunidades autónomas, ya que actualmente solo algunas CCAA consideran a los técnicos/as en Enfermería como tutor del alumnado.

- Creación de la figura del coordinador de técnicos en Enfermería

Se solicitó la creación de esta figura para evitar conflictos con otros colectivos, como el de enfermería. La DGOP indicó que actualmente este tema no es prioritario.

- Homologación del título en la UE

Se expuso la necesidad de homologar el título de Técnicos/as en Enfermería en los distintos países de la Unión Europea, ya que su inexistencia en estos sistemas supone un grave perjuicio para la movilidad profesional.

- Regulación de funciones y desigualdades entre CCAA

La DGOP informó que, tras la reforma del Estatuto Marco, las funciones sanitarias estarán unificadas en todas las comunidades autónomas, eliminando desigualdades actuales. Será competencia del Ministerio de Sanidad regular dichas funciones, obligando a las CCAA a cumplirlas.

Se insta a las autoridades competentes a que estas medidas se lleven a cabo con la máxima celeridad, dada la insostenibilidad legal y profesional de la situación actu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios